Clasificación de subredes
Las siguientes prácticas consistían en conectar varias LANs de las cuales algunas de ellas eran estáticas y otras eran dinámicas. Debíamos de ser capaces de armar el direccionamiento, configurar los dispositivos y conectar las redes entre si. Para comenzar, teníamos que hacer la práctica en Packet Tracer, software de cisco elaborado con fines de enseñanza en sus cursos , dicho software permite crear pequeñas y grandes redes y configurar sus dispositivos como si de la vida real se tratase. Una vez desarrollada la práctica en virtual teníamos que implementarla en físico en el laboratorio de redes configurando cada dispositivo y host para que se pudiesen comunicar entre diferentes redes. En virtual es sumamente sencillo ya que tienes todo cerca en lo cual puedes checar los puertos en los que conectaste y las IPs asignadas, pero una vez que lo hacías en físico la dificultad aumentaba ya que tenías que cuidar pequeños aspectos tales como ocupar puertos específicos que se hicieran fácil de recordar para una mejor organización, o la asignación de IPs a los host de forma que no se revolvieran. Además había otros aspectos que tenías que tener en cuenta como checar el tipo de cable que usaras para conectar cada dispositivo he incluso algunas veces este estaba dañado y era la razón por la cual no se comunicaban dos PCs diferentes pero no había nada que te dijera este hecho y tenía que checar todo para descubrir el error. En definitiva este tipo de prácticas en físico nos dejaron una gran enseñanza en cuanto al tema. Y una cosa que notamos en todos lados es que tienes que tener sumo cuidado en tu organización, este pequeño detalle puede ser la diferencia en grandes aspectos del diario vivir.